En esta última entrada del blog me
propongo subir los últimos dos trabajos que hemos llevado a cabo durante estas
semanas - que han pasado de manera vertiginosa - y a dar una valoración
personal de lo que me ha parecido la asignatura.
Sobre los trabajos:
Tal y como se hizo al final del primer
bloque, en el cual tuvimos que explicar el receptor regenerativo en onda media,
para los bloques 2 y 3 se ha propuesto hacer algo similar: explicar el
funcionamiento de la Radio-Baliza a 27 MHz y justificar el diseño Front-End de
un receptor de demodulación síncrona.
Los trabajos finales de cada gran
experimento han formado parte de las 13 entregas que nos ha ido pidiendo José
María Miguel, semana tras semana, a lo largo del curso. Sin embargo, a
diferencia de los demás, estos 3 trabajos son de mayor relevancia, tanto por su
contenido como por la dedicación requerida. Es por eso que me parece buena idea
subirlos al blog, además de que son un buen ejemplo, a modo de resumen, de todo
lo hecho en estos 4 meses.
Valoración personal:
Diseño de Radio de Radioreceptos es una de
aquellas asignaturas que deberían abundar más en la ETSETB y no lo digo porque
el aprobado esté asegurado –frase que dijo el profesor el primer día de clase–,
sino porque es una asignatura útil en la carrera de un ingeniero de
Telecomunicaciones. Útil y realista. El mérito reside en que no combates contra
problemas inverosímiles e inalcanzables que no llevan a ninguna parte, sino
que, más bien, consigues sacar provecho de aquello que aprendes.
La metodología utilizada para acometer la
asignatura se ha basado, primero, en la explicación teórica de la disciplina y,
posteriormente, en la aplicación de los conocimientos en el laboratorio. Este
procedimiento me ha parecido muy correcto y, en general, me ha gustado. También
me ha servido para darme cuenta de que me faltan muchas horas de práctica en el
laboratorio.
Finalmente, creo que he acertado en cursar
la optativa casi al final de la carrera, pues la ingeniería radio toca muchos campos,
desde ondas electromagnéticas, pasando antenas y filtros y acabando por
circuitos integrados. Es decir, que es una asignatura que ayuda mucho a dar una
visión más profunda de todos aquellos conocimientos que uno aprende pero que no
acaba de consolidar.
Por mi parte, ya no me queda nada más que
contar. Simplemente decir que el abrir un blog ha sido un buen entrenamiento para volver a
escribir después de tantos años y que espero volver algún día a hacer algo parecido.
¡Un saludo y felices fiestas a todos!