En la clase de hoy hemos montado y
testeado el oscilador final que aparecerá en nuestro transmisor:
Para ello hemos conectado el analizador de
espectros donde en la figura aparece la RL=50 Ω (como el analizador
ya tiene los 50 Ω de resistencia de entrada, no hace falta colocar RL
en el circuito) comprobando que, a la frecuencia de 27 MHz más algunos Hz (el cristal
de cuarzo funciona en el modo inductivo), aparece el espectro de la señal.
Por lo tanto, con este transistor emitiremos
y en la clase de mañana, con el receptor que traiga el profesor, intentaremos
recibir nuestra señal.
Posteriormente hemos seguido con la teoría
de clase estudiando el siguiente receptor:
En él podemos observar un multiplicador
junto a un oscilador. Si construimos el oscilador a 27 MHz + 1 kHz, a la salida
del multiplicador tendremos una sinusoide de frecuencia suma y una sinusoide de
frecuencia diferencia. La sinusoide de frecuencia suma está a muy alta
frecuencia, mientras que la sinusoide de frecuencia diferencia está a 1 kHz. De
esta forma, mediante un filtro (paso-bajo o paso-banda) nos quedamos con la
sinusoide de 1 kHz y la hacemos pasar por un amplificador de audio, obteniendo a
la salida una señal audible.
Por lo tanto, hemos descubierto que una
sinusoide de 27 MHz emitida por nuestro transmisor se puede transformar en una
sinusoide de 1 kHz con un receptor de esta estructura.
Si ahora conectamos y desconectamos el transmisor,
la señal transmitida tendrá una duración determinada (pongamos, por ejemplo, 1
segundo). Durante 1 segundo estaremos recibiendo la sinusoide de 27 MHz en el
receptor. Con el sistema explicado, convertimos esa sinusoide de también 1
segundo de duración pero a frecuencia 1 kHz y la oímos a la salida del amplificador
de audio. Por lo tanto, con esta estructura, si lo que hacemos es conectar y
desconectar el oscilador, en el receptor sonará un pitido cada segundo (que
bien podría servir como aviso de alarma en una situación de emergencia en cualquier
barco).
La estrategia de activar y desactivar el
transmisor para generar esa forma de onda no es práctica, por ello hemos de
automatizar el proceso haciendo que el oscilador se ponga a funcionar y se
desconecte los tiempos que deseemos.
Una opción para ello es colocar una fuente
de tensión cuadrada en el terminal emisor del transistor que contiene nuestro
oscilador:
De esta forma, cuando la tensión VC
está a 15 V, imposibilita que el transistor esté en la zona activa (VE=
VB-0,6-VC<0) y que no se comporte como un oscilador.
Por el contrario, cuando VC tiene el valor bajo, se recupera la
situación en la que la resistencia de emisor está conectada a masa y se
comporta como un oscilador.
Por lo tanto, hemos de crear un circuito
que nos genere la tensión cuadrada y eso nos lo ofrece el dispositivo 555:
Así pues, el esquema final de nuestro transmisor Radiobaliza será:
No hay comentarios:
Publicar un comentario